En un entorno económico, social, político y tecnológico cada vez más cambiante e imprevisible, como Directivo que eres, ¿cómo consigues sostener esa incertidumbre para que los demás (tu equipo, tus clientes, tu organización…), se sientan seguros? ¿cómo te haces consciente de tus propias dudas, miedos o limitaciones? y en su caso, ¿cómo los gestionas para trascenderlos y que no impacten en tu entorno de trabajo?

Si a estas preguntas no has podido responder de forma afirmativa y constructiva, el coaching puede ayudarte a tomar consciencia y dar respuesta a esas cuestiones, descubriendo nuevas acciones que te permitan desarrollarte de forma segura y excelente como Directivo.

Un nuevo contexto para el liderazgo

Estamos viviendo tiempos en los que la jerarquía cede paso al apoyo, la censura a la evaluación motivante, las motivaciones externas a las motivaciones internas. Las barreras protectoras caen y es necesario desarrollar los equipos de trabajo para explorar nuevas vías, el cambio se instala en nuestras vidas siendo necesario acogerlo con naturalidad y visualizarlo como un elemento posibilitador en vez de como algo “limitante”.

Es ahora cuando hay que hacer algo que nos permita encontrar el correcto equilibrio para recorrer esta nueva andadura de forma posibilitadora.

El coaching como camino de crecimiento

El COACHING es un proceso que pretende desarrollar un estado personal/profesional en el ser humano de forma que le permita alcanzar sus anhelos y metas de una forma gratificante.

Hace ya años descubrí, que lo que realmente hace progresar a las empresas, a las organizaciones, y a las personas en sí, era la capacidad de sus líderes y directivos de pensarse y repensarse a sí mismos, de cuestionarse su forma de hacer como manera de progresar, desarrollando con ello el “enseñar aprendiendo” en sus colaboradores.

Tradicionalmente se nos ha enseñado a “hacer” haciéndonos repetir, igualmente nos han enseñado a “dirigir” como una “técnica” que aprendemos y que tratamos de “repetir”, pero sin que necesariamente nos afecte a nosotros como personas.

Resulta curioso ver cómo pretendemos conseguir resultados diferentes a los que hoy obtenemos, (ya sea con el equipo o con la empresa), sin cambiar nada en el “cómo” lo hacemos, en definitiva, sin cambiar nada en nosotros mismos.

Se nos olvida la máxima que debe regir nuestra actividad: “Si siempre haces lo que has hecho, nunca llegarás más lejos de lo que has llegado”.

Aprender a través del coaching

Decía Sócrates que no existe el “enseñar” sino sólo el ”aprender”, y con esa sencillez se describe hoy en día lo que es el “Coaching”.

Sócrates ayudaba a aprender a los demás haciendo preguntas y dejando que cada uno sacara lo mejor de sí, encontrando las respuestas. De forma que cada uno solo aprende de sí mismo con la ayuda, con el estímulo del “Coach”, que nos ayuda tanto a “preguntarnos” como a “respondernos” por nosotros mismos.

La responsabilidad del “Coach” es despertar en nosotros el dolor de la lucidez, sin límites, sin piedad, de forma que con ello cada uno de nosotros esté dispuesto a pagar el precio que supone el evolucionar, el descubrir, el ser mejor persona/profesional teniendo claro que ese precio siempre se paga por adelantado.

Ese precio viene en forma de incertidumbres, ya que debemos abandonar nuestro territorio de “comodidad”, en el que habitualmente nos movemos, para adentrarnos en el terreno de lo nuevo, de lo desconocido, de lo que no dominamos, y eso ciertamente, nos producirá inquietud.

Es fácil pensar o decir: “Si yo me eduqué, me crié así, si yo soy así… ¿cómo voy a cambiar?”. Ese pensamiento, esa creencia, sólo nos descubre la “tragedia” de la vida, pero no nos ayuda a salir de ella.

Las cuatro reglas del lápiz

Groucho Marx decía: “Puedes ser lo que quieras, sólo existe un obstáculo, tú mismo”. La labor del “Coach” no es más que la habilidad de plantearte retos y desafíos, la superación de determinados límites y miedos considerados por nosotros como “tabúes”. Todo ello basándose en la filosofía humanista, que nos indica que cada uno de nosotros es como un lápiz y como tal, tiene que tener siempre presente cuatro reglas:

  • La primera de ellas es la de darte tiempo, de vez en cuando, para usar el sacapuntas contigo, eso hace que sufras un poco, pero al final estás más afilado y escribes mejor.
  • La segunda de ellas es que, lo importante del lápiz no es la madera o el recubrimiento del mismo, lo verdaderamente importante es el grafito que lleva en el interior y que permite que el lápiz escriba.
  • La tercera es que el lápiz permite utilizar la goma de borrar. No existe el error, existe la experimentación y con ello la oportunidad de crecer como persona.
  • Y por último, la cuarta: Todo lápiz deja siempre huella, deja siempre marca y de tí depende la calidad de esa huella.

 

El COACHING te puede brindar un escenario distinto, lleno de posibilidades y de retos. La responsabilidad de cada uno de nosotros es respondernos a la pregunta: ¿TE ATREVES?

Si estás interesado en conocer más del mundo del coaching y cómo puede ser útil para tu vida personal y profesional, te invito a visitar nuestro servicio de coaching en Alicante

Fco. (Quico) Blanes / Crecer Talento

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
logo crecer talento
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.