Ser coach: ¿Naces o te haces coach?

El Coaching transformacional entiende que ser coach es una elección personal, no basta con querer serlo.

Cuando una persona expresa que quiere algo, lo expresa desde un estado de déficit: “quiero algo que no tengo”. Elegir, en cambio, es una disposición emocional y corporal vital de la persona desde un estado de suficiencia escogiendo algo que realmente representa un valor superior.

¿Qué implica “ser coach es una elección personal”?

Te propongo que recuerdes, a lo largo de tu vida, las situaciones en las que te has visto conversando con alguien y escuchándolo con todo tu ser; sin prejuicios e interpretaciones sobre lo que decía tu interlocutor; sin querer dar tus propios consejos; ofreciendo preguntas para que el otro se cuestione sus paradigmas y encuentre sus propias respuestas y soluciones; acompañando y respetando al otro “a su ritmo” evolutivo. 

A raíz de esa manera de conversar, tu interlocutor ha podido descubrir de sí mismo nuevas respuestas y alternativas constructivas a la situación que te había compartido. Estas experiencias reflejan los principios de cómo ser coach de forma natural, incluso sin formación formal. 

Pregúntate: 

  • ¿Cuál era tu propósito en cada una de esas situaciones? ¿Qué te motivaba a seguir conversando de esa forma?
  • ¿Qué cualidades y habilidades tuyas te permitían estar presente, acompañar y facilitar los descubrimientos de tu interlocutor?
  • ¿Cómo gestionaste tus propias creencias, interpretaciones y emociones para que no interfirieran en la conversación?
  • ¿Qué feedback te dio tu interlocutor sobre lo que le había posibilitado, de esa conversación, a encontrar nuevas respuestas a su situación?

Estas preguntas pueden ayudarte a identificar situaciones en las que ya habías elegido, y estabas aprendiendo, de manera intuitiva, cómo ser coach; aunque no hubieras recibido formación para ello. 

Ser coach como filosofía de vida

Desde este enfoque, aprender cómo ser coach no se limita a lo profesional, sino que forma parte de tu manera de interactuar con el mundo. 

Ser coach parte del principio socrático: “a las personas no se les puede enseñar sino ayudarles a encontrar las respuestas que están dentro de ellas”, y esto es un paradigma que se elige y se descubre desde la infancia, por cómo han sido mis experiencias y aprendizajes vitales. 

Pregúntate, desde niño/a:

¿He sido muy observador? ¿Me gustaba escuchar y preguntar a los demás sobre sus porqués y paraqués? ¿Percibía con empatía la emocionalidad y los cambios de ánimo del otro aunque el otro no lo expresara? ¿El autoconocimiento ha formado parte de mi aprendizaje vital? ¿He confiado en que las personas son capaces de más de lo que suelen creer? ¿Me he cuestionado y modificado, en su caso, mis propias creencias y paradigmas? ¿He ido trascendiendo mis propias limitaciones? ¿He ido facilitando que otros se cuestionen sus propios paradigmas y limitaciones?,… Y desde todo esto, ¿me he ido mostrando a los demás siendo coherente con lo que soy y soy capaz?

ser coach

Por todo ello, aprender cómo ser coach no es algo que pueda limitarse sólo al ámbito profesional, puesto que ser coach es algo que va contigo donde quiera que vayas, porque forma parte de lo que has sido, eres y serás. Lo contrario, sería un “disfraz de coach”, algo no auténtico, ni veraz.

¿CÓMO SER UN BUEN COACH?

Ser coach es una elección, pero aprender cómo ser coach y destacarte como un buen coach requiere experiencia y formación, en la “escuela de la vida” y a través de otros profesionales que nos ayuden en ese camino. 

Estas son tres claves esenciales para aprender cómo ser coach:

  • La “Escuela de la vida”: 

Aprender cómo ser coach comienza por tomar conciencia de tus valores, aprendizajes y resultados.

Hacerte responsable en cada ámbito y situación de tu vida: de lo que quiero y soy (propósito, objetivos, valores, principios, motivaciones,…), de lo que soy capaz (capacidades reales, conocimientos, creencias, emociones,…), y de lo que logro (poner en valor lo conseguido y lo no conseguido).

  • Formación profesional:

Certifícate en Escuelas de Coaching y Organismos oficiales reconocidos como la Federación Internacional de Coaching (ICF), la Asociación de Coaching Ejecutivo y Organizativo (AECOP) y/o la Asociación Española de Coaching (ASESCO), donde aprenderás los conocimientos y capacitación suficiente para realizar procesos de coaching.

  • Y por último, y quizás la más importante, hacer lo que yo llamo “el camino”, es decir, tener tu propio coach que te ayude y facilite el encontrar tus propias respuestas. 

Como decía Einstein: no se puede resolver un problema, con el mismo nivel de consciencia que lo ha creado”. Un coach nos ayuda a ir a ese otro nivel de consciencia donde está la solución.

¿Eliges ser coach? ¿Quieres aprender cómo ser coach? En Crecer Talento, como coaches, podemos acompañarte y facilitarte los aprendizajes y capacitación suficientes para ello a través de nuestras sesiones de coaching en Alicante. Si quieres más información, te invito a contactar con nosotros.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
logo crecer talento
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.