Constelación Organizacional: ¿Cómo alineamos al equipo directivo hacia un objetivo común?
Gonzalo Guzmán fundó la empresa hace quince años, hace siete años contrató un Director General para que reestructurara y reorganizara la empresa, delimitando el ámbito competencial de cada puesto y departamento. Ello conllevó la incorporación de nuevo personal directivo a la organización para ponerse al frente de cada uno de los departamentos reestructurados y/o creados.
El Liderazgo del Director General era muy directivo y centralizado, a fin de reencauzar la situación de la empresa.
Para dicha reestructuración, se definieron Planes estratégicos, se crearon cuadros de mando, se marcó una dirección por objetivos y se procedimentaron los procesos de trabajo. Se realizaban reuniones semanales del Comité Directivo en las que se hacía un reporte y seguimiento de la ejecución de las acciones y el grado de consecución de los objetivos.
Como consecuencia de ello, la empresa experimentó un crecimiento sustancial, introduciéndose y creciendo en los mercados internacionales, lo que ha supuesto, por una parte, una nueva incorporación de personal y puestos de responsabilidad, y por otra, la necesidad de trabajar a una escala más global.
La empresa opera con tres marcas en el mercado, dos de creación propia y una tercera que ha sido comprada hace seis meses, (incorporándose el fundador de esta marca, a la empresa de Gonzalo, para dirigir dicha marca).
Sin embargo, actualmente, el modelo de Liderazgo está quitando iniciativa y autonomía al equipo directivo, lo que produce retrasos y colapsos en la toma de decisiones a nivel directivo, dejando asuntos sin resolver, provocando consecuencias nefastas en los procesos de trabajo internos, en el trabajo en equipo y en la gestión de clientes.
Ante esta situación, Gonzalo necesita que la organización y en concreto el equipo Directivo, asuman plenamente sus responsabilidades y ejerzan sus competencias directivas para ser un equipo que se dirija a un objetivo común.
Con ese objetivo, Gonzalo Guzmán se ha puesto en contacto con nosotros para realizar un proceso de coaching para el equipo directivo.
Con objeto de identificar la dinámica actual del equipo y la vía de solución de una forma ágil y efectiva, para que el equipo directivo asuma plenamente su rol y trabaje en un objetivo común, decidimos realizar una Constelación Organizacional en la que participen tanto el Fundador, (Gonzalo Guzmán), como el equipo directivo.
Las personas/puestos participantes en la Constelación son:
- Fundador = F
- Dirección General = DG
- Dirección Financiera = DF
- Dirección de Producción = DP
- Dirección Comercial = DC
- Dirección de Recursos Humanos = DH
- Dirección Logística = DL
- Dirección de Marca 1 = DM1
- Dirección de Marca 2 = DM2
- Dirección de Marca 3 = DM3 (comprada)
Colocamos al Fundador de pie y en medio de la sala, y le decimos a la Dirección General:
- Colócate en función de donde intuitivamente creas que está tu lugar.
La Dirección General se sitúa como indica el dibujo, (indicando las flechas el lugar hacia donde miran):
Ahora nos dirigimos al resto de Directivos y les decimos:
- Colocaros en función de donde intuitivamente creáis que está vuestro lugar.
Cada uno se ubica como muestra el siguiente dibujo:

Con objeto de identificar la situación actual y configurar el camino hacia la solución, realizamos reflexiones, (a través de preguntas que les formulamos), para que tomen consciencia de dicha situación y de las vías de solución, así como, para identificar como cuánto están preparados para encaminarse hacia la solución.
- Observar dónde os habéis colocado cada uno y hacia donde dirigís vuestra mirada, ¿qué tal estáis ahí?, les preguntamos.
Los que se han colocado frente a la línea del Fundador, uno de ellos dice y los demás asienten:
- Estamos en actitud de espera, (esperando que decidan Fundador y Dirección General).
La Dirección de Marca 3 se ha puesto frente al Fundador, muy cerca y dice:
- No me siento cómodo ni confiado, necesito saber del Fundador qué espera de mí y de mi departamento.
- Yo miro a los clientes y al mercado, aunque me siento sólo con respecto al resto del equipo, quiero que me sigan, dice la Dirección Comercial.
- Yo tengo mucha responsabilidad y una pesada carga aquí, comenta la Dirección de Producción.
- Yo siento fuerza y tengo control de la situación al mirar a mi equipo, pero no así en otra dirección, expresa la Dirección General.
El Fundador cierra diciendo:
- No creo que este sea mi lugar definitivo, me falta fuerza y liderazgo, pero ahora no debo moverme de aquí.
Con la información que han suministrado, tanto la constelación organizacional como los comentarios de cada miembro del equipo, identificamos la dinámica actual del equipo y también hacia dónde está la confianza y la fuerza del equipo, y dónde falta.
Decidimos cambiar el orden configurado y les colocamos siguiendo los principios del orden sistémico, (expuestos en el artículo del Blog: Constelaciones Organizacionales como recurso de coaching profesional y sistémico), e introducimos dos nuevos elementos, los Clientes = C y el Producto que ofrece la empresa = P:

¿Qué tal ahora? les preguntamos.
- Aquí siento que tengo más autoconfianza y liderazgo, dice la Dirección Financiera, la mayoría del equipo la secunda.
- Yo he perdido control y liderazgo, comenta la Dirección General.
- Sigo necesitando saber qué espera de mi el Fundador y para ello necesito estar más cerca de él, expresa la Dirección de Marca 3.
Coaching Directivo y de Equipos para el Equipo Directivo
Por tanto, de la Constelación y las reflexiones del equipo, se ha identificado que:
- El primer objetivo a alcanzar es restaurar el orden en el 1º nivel de dirección. La Dirección General ocupa el lugar que le corresponde al Fundador, creando una bicefalia en la organización, lo que hace que cada uno se coloque al lado del líder más afín. Ambos ejercen un liderazgo muy centralizado y directivo, provocando una “lucha de egos” por el mismo. Por lo que hemos abordado un proceso de coaching conjunto entre el Fundador y la Dirección General para redefinir la relación profesional, el propósito de cada uno, y por tanto, su lugar en la empresa.
- La colocación de cada uno de los miembros del equipo es clarificadora del proceso interno que cada uno tiene y cómo se siente ante dicho proceso, de hecho, en las reuniones del Comité de Dirección, la Dirección General se ubicaba en la misma posición que en la constelación organizacional, y el resto de directivos se colocaban en frente de ella. Esta situación generaba dinámicas unidireccionales, (dirección general-directivo), y no de equipo, donde la Dirección General resolvía y decidía, y los directivos ejecutaban, sin debates, ni propuestas. Dando lugar, todo ello, a individualismos en la forma de actuar de los directivos y entre los departamentos.
Cuando ha quedado clarificada la posición y el rol del Fundador y la Dirección General, hemos realizado coaching de equipos al equipo directivo, a partir de los siguientes planteamientos:
- ¿Qué es lo que yo como Director General necesito hacer para que cada directivo asuma la responsabilidad del puesto que ocupa?
- ¿Qué es lo que yo, como Directivo de la compañía, necesito desarrollar para asumir mi rol completo en la empresa y en el Comité de Dirección?
- ¿Cuál es la mejor forma de trabajar en las reuniones del Comité de Dirección?
- ¿Qué vamos a hacer para que ello sea así?
La propia dinámica del equipo, dirigida a asumir su rol como directivos y trabajar en equipo, (tal y como han manifestado cuando les hemos recolocado en la constelación organizacional), ha posibilitado que se agilice el proceso, se refuerce la confianza y fluya la comunicación.
- De lo anterior se deriva que cada directivo ha de desarrollar, competencialmente, de manera individual y personalizada, su liderazgo e independencia para tomar decisiones y dirigir a sus propios equipos, por lo que hemos realizado un coaching individual, especialmente a aquellos que más dificultades han expresado: la Dirección de Producción, (exceso de responsabilidad, autoexigencia y competitividad), la Dirección Comercial, (sacrifica a la organización por los clientes), y la Dirección de Marca 3 (necesita autoconfianza y reconocimiento). Planteándoles estas cuestiones de partida:
- ¿Qué creo que la compañía está esperando de mí en la responsabilidad que tengo asignada?
- ¿Cuál es el valor añadido que como profesional puedo aportar a la Compañía?
- ¿Qué es lo que necesito para mostrarme en toda mi plenitud como profesional?
- ¿Cuáles son las expectativas que tengo en el puesto de trabajo que desempeño?
La efectividad del Coaching Profesional y Ejecutivo con Constelaciones Organizacionales
El trabajo de Coaching con Constelaciones Organizacionales, nos ha permitido tener, al Fundador, al Equipo Directivo y a nosotros como Coaches, una imagen de cual es la dinámica esencial del equipo y cuál es la principal vía para su solución, lo que ha agilizado la toma de decisiones sobre cuáles son los caminos a seguir en el proceso de coaching.
La Constelación Organizacional ha revelado dinámicas ocultas, como es la lucha de poder entre el Fundador y la Dirección General, lo que ha permitido abordar esto en primer lugar. Así como, las dificultades que algunos directivos encuentran para ejercer su liderazgo, (necesidad de reconocimiento, exceso de responsabilidad y autoexigencia, miedo a perder, rivalidad,…).
El reposicionamiento del Fundador y la Dirección General ha agilizado los resultados del proceso de coaching individual y de equipos a los directivos, asumiendo cada directivo el rol que le corresponde, hasta el punto de que los Directivos han trabajado estos planteamientos con sus propios equipos de mandos intermedios, obteniéndose cambios de comportamiento y de actitudes hacia una mayor responsabilidad y hacia el trabajo en equipo.
Ahora, las reuniones del Comité de Dirección son fluidas, todos debaten y se aportan soluciones en vez de plantearse problemas. Estos cambios se han traducido en una óptima consecución de los objetivos y de los resultados de la organización, reduciéndose las incidencias interdepartamentales y con clientes.
El movimiento hacia la solución se ha mostrado en la Constelación Organizacional, cuando les hemos recolocado y la mayoría ha asentido a ese nuevo orden del sistema, si este asentimiento no se hubiera dado, no se hubiera conseguido el objetivo de alinear al equipo hacia un objetivo común y de nada hubiera servido el proceso de coaching. De ahí la fuerza y efectividad de las Constelaciones Organizacionales, te permiten identificar si hay solución y cuál puede ser el camino.
Las Constelaciones Organizacionales acompañan y refuerzan las bases del Coaching para “sacar” la mejor versión del liderazgo de cada individuo y del equipo.
Si eres un o una profesional, directivo / directiva, mando, empresario / empresaria,… que quieres profundizar y avanzar en tu desarrollo y / o en el de tu equipo, empresa u organización, de una forma más efectiva y duradera, en Crecer Talento, como coaches, y a través de las Constelaciones Organizacionales, podemos ayudarte. Si quieres más información te invitamos a visitar nuestro servicio de coaching en Alicante.
Fco. (Quico) Blanes / Mª Jesús Aroca / Crecer Talento